Después de mucho trabajo y de quedar muchas veces todos los miembros del grupo, por fin, el día 4 de Abril fuimos al colegio para ponerlo todo en práctica. Al llegar todavía no habían llegado los niños y mientras los esperábamos estabamos todos muy nerviosos. Cuando subimos a la clase estuvimos preparando todo lo necesario para empezar: las casitas hechas con cajas de cartón grandes y los contenedores dónde hacemos el juego del reciclaje. Llegaron los niños y ya empezó uno de nosotros a hablar por que el resto estabamos nerviosos. Poco a poco nos fuimos soltando por que al fin y al cabo solo son niños y aunque algunos no lodemostraban todos estaban más nerviosos que nosotros.En la primera clase a la que fuimos salió todo muy bien y desde luego donde más se rieron los niños fue en el cuento que representamos. Después del cuento hicimos unas preguntas para ver si lo habían comprendido, por supuesto que si. Ya después de eso empezamos con las manualidades y todos se lo pasaron en grande; hicimos 2 manualidades, el lapicero y la hucha-cerdito, no dió tiempo a terminarlas pero los niños las guardaron para hacerlas al día siguiente.Les entregamos a cada uno uno medalla que pintaron ellos y un diploma con su nombre, cuya foto ya está colgada en el blog. En la otra clase también salió todo muy bien y los niños también se hartaron de hacer las manualidades, y también se rieron en grande con nuestro cuento representado. Todo salió muy bien, pudimos realizar todas las actividades que teníamos previstas y las profesoras acabaron muy contentas por nuestro trabajo realizado.
A mi, personalmente, me ha encantado esta experiencia de trabajar con los niños, más que nada porque me encantan y disrfuto con todo lo que tenga que ver con ellos.
MIRIAM MARTÍN GUTIÉRREZ
martes, 26 de mayo de 2009
lunes, 18 de mayo de 2009
Martes, 19 de Mayo de 2009
El Lunes 4 de Mayo, como ya sabrán, estuvimos en el centro de enseñanza infantil y primaria San Sebastián. Ahora voy a dar mi opinión del día que pasamos allí:
Cuando llegamos al colegio y nos estábamos organizando para tener las cosas listas cuando llegasen los niños y la profesora, estábamos normal y corriente y sin ningún tipo de corte de estar allí, pero cuando empezaron a llegar los niños ya nos fuimos cortando y no supimos por dónde empezar...Tan preparado que teníamos la presentación y en el último momento no sabíamos cómo empezar...Por ello, tuvo que arrancarse uno de nosotros a explicar quiénes éramos, a qué veníamos y más o menos lo que queríamos hacer con ellos para tener una toma de contacto con ellos. Yo estaba muy nervioso porque no tenía ni idea de cómo podían salir las cosas y es que yo, personalmente, al principio no pensé que acabase saliéndonos todo lo pensado y organizado.Hay una cosa que no se me olvidará hasta dentro de mucho tiempo y es que en el momento que se hizo la presentación para empezar a conocernos las dos partes, tanto los niños y profesora (la cual ya conocíamos de reuniones anteriores) como nosotros, empezó la misma persona a pasar por las mesas y a pedir que cada niño dijese sus nombres y después de eso preguntamos que si había alguna duda y una niña preguntó que si siempre iba a hablar la misma persona y ahí otó a la persona...
En general la cosa nos salió bastante bien y creo que nos lo pasamos muy bien las dos partes, tanto nosotros como ellos. Si no fuese por los exámenes y los festejos que nos esperan, por mí no me importaría repetir otra vez en los otros dos colegios y como hemos tenido una primera vez y ya sabemos qué sale bien y de qué modo pues lo haríamos mejor y más felices y sin preocuparnos tanto por cómo saldrá todo si lo hacemos de una forma...
FIRMADO:
CARLOS ACOSTA RAYO
Cuando llegamos al colegio y nos estábamos organizando para tener las cosas listas cuando llegasen los niños y la profesora, estábamos normal y corriente y sin ningún tipo de corte de estar allí, pero cuando empezaron a llegar los niños ya nos fuimos cortando y no supimos por dónde empezar...Tan preparado que teníamos la presentación y en el último momento no sabíamos cómo empezar...Por ello, tuvo que arrancarse uno de nosotros a explicar quiénes éramos, a qué veníamos y más o menos lo que queríamos hacer con ellos para tener una toma de contacto con ellos. Yo estaba muy nervioso porque no tenía ni idea de cómo podían salir las cosas y es que yo, personalmente, al principio no pensé que acabase saliéndonos todo lo pensado y organizado.Hay una cosa que no se me olvidará hasta dentro de mucho tiempo y es que en el momento que se hizo la presentación para empezar a conocernos las dos partes, tanto los niños y profesora (la cual ya conocíamos de reuniones anteriores) como nosotros, empezó la misma persona a pasar por las mesas y a pedir que cada niño dijese sus nombres y después de eso preguntamos que si había alguna duda y una niña preguntó que si siempre iba a hablar la misma persona y ahí otó a la persona...
En general la cosa nos salió bastante bien y creo que nos lo pasamos muy bien las dos partes, tanto nosotros como ellos. Si no fuese por los exámenes y los festejos que nos esperan, por mí no me importaría repetir otra vez en los otros dos colegios y como hemos tenido una primera vez y ya sabemos qué sale bien y de qué modo pues lo haríamos mejor y más felices y sin preocuparnos tanto por cómo saldrá todo si lo hacemos de una forma...
FIRMADO:
CARLOS ACOSTA RAYO
domingo, 10 de mayo de 2009
Domingo 10-5-09:Fotos del día del reciclaje en las aulas de 2º de primaria del C.E.I.P. San Sebastián
lunes, 4 de mayo de 2009
5-5-09
Este lunes hemos ido al colegio de enseñanza infantil y primaria San Sebastián. El fin de semana antes quedamos para hacer una primera representación de lo que haríamos el lunes. Quedamos el jueves y el sábado de este puente y representamos el teatro, leímos la presentación y mostramos nuestros trabajos y el orden que debía llevar cada cosa. Ambos días estuvimos terminando de hacer las casas de Tomasa y Tomasillo.La hicimos con cartón y le hicimos ventanas que estaban tapadas con el plástico de las botellas de casera. Estoy escribiendo el blog en clase y no puedo subir fotos. Cuando podamos subiremos fotos del día que pasamos con los niños y las profesoras en el colegio y quedamos muy contentos con los resultados y supimos solucionar el problema del tiempo que teníamos.
El orden de realización de las actividades ha sido el siguiente:
- 1º Una presentación de quiénes somos, a qué venimos, de dónde venimos y qué queremos conseguir y por qué.
- 2º Dividir la clase en dos grupos para luego poder realizar cada grupo las manualidades de reciclaje.
- 3º Representar un cuento llamado Tomasa y Tomasillo que, anteriormente expusimos en este blog.
- 4º Usar las papeleras de reciclajes hechas por nosotros para jugar con los niños y que aprendan tanto a dónde va cada residuo como saber diferenciar y distinguir cada uno de los contenedores.
- 5º Dividir ya a la clase para cada dos de nosotros quedarse con uno y hacer que aprendiesen a realizar manualidades con residuos. Así hacemos que se diviertan reciclando y viéndolo como un juego al que todos debemos jugar y divertido.
- 6º Colorear sus medallas y recortarlas como premio, junto a un diploma, por saber realizar el juego del reciclaje.
- 7º Entrega de diplomas y despedidas con el profesorado y los alumnos.
El orden de realización de las actividades ha sido el siguiente:
- 1º Una presentación de quiénes somos, a qué venimos, de dónde venimos y qué queremos conseguir y por qué.
- 2º Dividir la clase en dos grupos para luego poder realizar cada grupo las manualidades de reciclaje.
- 3º Representar un cuento llamado Tomasa y Tomasillo que, anteriormente expusimos en este blog.
- 4º Usar las papeleras de reciclajes hechas por nosotros para jugar con los niños y que aprendan tanto a dónde va cada residuo como saber diferenciar y distinguir cada uno de los contenedores.
- 5º Dividir ya a la clase para cada dos de nosotros quedarse con uno y hacer que aprendiesen a realizar manualidades con residuos. Así hacemos que se diviertan reciclando y viéndolo como un juego al que todos debemos jugar y divertido.
- 6º Colorear sus medallas y recortarlas como premio, junto a un diploma, por saber realizar el juego del reciclaje.
- 7º Entrega de diplomas y despedidas con el profesorado y los alumnos.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)